ISBN: 9786073011624 (impreso)
Editor | Coeditor: Facultad de Medicina, UNAM
Tema: Antropología médica
Edición: 1ª, 2018
Tamaño: 1.5 x 22 cm
Páginas: 208 páginas
Acabado: Rústica
Idioma: Español
Roberto Campos Navarro
Médico cirujano con especialidad en medicina familiar. Maestro en antropología social y Doctor en Antropología por la UNAM.
Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM. Profesor titular en cursos de maestría y doctorado en México y España.
Investigador Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores.
El autor, desde hace treinta años, ha profundizado en el estudio del empacho con la finalidad de tener una mayor comprensión del fenómeno y tratar de entender la racionalidad y la coherencia interna del corpus teórico y práctico que manejan los grupos sociales de origen campesino e incluso urbano y suburbano de América Latina.
En el caso concreto de Uruguay, el autor describe, analiza y documenta la existencia del empacho generada por autores nacionales y extranjeros durante los últimos tres siglos.
La obra tiene como propósito que los médicos uruguayos y la sociedad civil en general, conozcan con amplitud una enfermedad popular que sigue siendo relevante en términos de morbilidad y tengan elementos suficientes para una adecuada relación médico-infante donde la figura materna es de crucial importancia.
Contenido. En este volumen el autor presenta textos referenciales de los siglo XVIII, XIX, XX y años recientes. Sobre su contenido, algunos ofrecen recetas (desde una orientación testimonial, folklorista y antropológica), otros un repertorio de recursos herbolarios útiles para el empacho, además de artículos sobre las relaciones entre la medicina académica y la popular, donde se exponen argumentaciones a favor y en contra de las concepciones populares sobre el empacho.