La perspectiva de género en la salud

Género y Salud, Libros, Libros electrónicos

Luz María A. Moreno Tetlacuilo, Ana María Carrillo Farga

ISBN: 9786070278785 (impreso)

ISBN: 9786070281150 (electrónico)

Editor | Coeditor: Facultad de Medicina, UNAM

Tema: Género y salud

Edición: 1ª, 2016

Tamaño: 16 x 23 cm

Páginas: 246

Acabado: Rústica

Formato electrónico: PDF

Idioma: Español

Esta obra es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, se encuentra bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0 internacional, está disponible para su consulta y uso de forma libre y gratuita siempre que se reconozca a los autores, se cite la fuente y sea sin fines lucrativos.

 

Luz María A. Moreno Tetlacuilo

Profesora Asociada “C” de Tiempo Completo y Coordinadora del Programa de Estudios de Género y Salud del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM.

Ana María Carrillo Farga

Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM.

El propósito fundamental que persiguen los autores de este libro es dar a conocer en qué forma las relaciones de inequidad y desigualdad de género, los estereotipos culturales y la división del trabajo tienen una gran importancia en la atención de la enfermedad en hombres y mujeres.

Según los autores, las instituciones de salud siguen diferentes patrones en la atención de los hombres y de las mujeres. Como consecuencia de esta inequidad, las mujeres, por lo general, se encuentran en posición desventajosa en relación con los hombres de su misma etnia, clase social y generación.

Diez autores reflexionan sobre la ingente necesidad de incorporar la perspectiva de género en el proceso salud-enfermedad-atención-educación e investigación, y la importancia de que los profesionales de la salud incorporen y apliquen dicha perspectiva en su quehacer cotidiano, así como en poner fin a las inequidades y desigualdades de género manifestadas lo mismo en el lenguaje que en la reproducción humana o el ambiente laboral y de la educación médica.