AGOTADO
ISBN: 9786073064026 (facsímil)
ISBN: 9786073062701 (traducción)
ISBN: 9786073065214 (texto original acompañante)
Editor | Coeditor: Facultad de Medicina, UNAM
Tema: Antropología médica
Edición: 1ª 2022
Tamaño: 15 x 20.6 cm (facsímil)
Tamaño: 21.5 x 28 cm (traducción)
Tamaño: 21.5 x 28 cm (texto original acompañante)
Páginas: 74 (facsímil)
Páginas: 144 (traducción)
Páginas: 144 (texto original acompañante)
Acabado: Tapa dura (facsímil)
Acabado: Rústica (traducción)
Acabado: Rústica (texto original acompañante)
Idioma: Latín (facsímil)
Idioma: Español (traducción)
Idioma: Español (texto original acompañante)
Iconografía a color (texto original acompañante)
Martín de la Cruz y Juan Badiano (Manuscrito azteca de 1552, traducción latina)
Ángel María Garibay K. (traducción al español)
Nuria Galland Camacho
Responsable de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina. Facultad de Medicina, UNAM.
Martha Eugenia Rodríguez Pérez
Jefa del Departamento de Historia y Filosofía de la Facultad de Medicina, UNAM.
La presente edición reúne, por un lado, la reproducción de Libellus de medicinalibus indorum herbis conocido como Códice de la Cruz-Badiano, manuscrito realizado en 1552 por el médico indígena Martín de la Cruz y, traducido al latín por el también indígena Juan Badiano, así como la traducción del latín al español realizada en 1964 por el sacerdote, filólogo e historiador Ángel María Garibay.
Este códice de plantas medicinales es considerado el primer texto de medicina indígena mexicana que se escribió después de la conquista; más que un herbario, es un recetario que muestra a través de sus páginas las enfermedades como solían presentarlas los textos medievales, empezando por la cabeza y terminando por los pies.
A esta edición del texto más antiguo de medicina del continente americano, se suma la publicación titulada Estudios sobre el Códice de la Cruz-Badiano, donde destacados investigadores abordan el documento desde un enfoque interdisciplinario.