Enfermedad de Chagas Procedimientos para el trabajo de campo

Libros, Libros electrónicos, Microbiología y Parasitología

Autor (es): Margarita Cabrera Bravo, Paz María Salazar Schettino, Marta Irene Bucio Torres, Jesús Felipe González Roldan

ISBN: 9786073011655 (impreso)

ISBN: 9786073011648 (electrónico)

Editor | Coeditor: Facultad de Medicina, UNAM

Tema: Microbiología y parasitología

Edición: 1ª, 2018

Tamaño: 21 x 27 cm

Páginas: 38

Acabado: Rústica

Formato electrónico: PDF

Idioma: Español

Esta obra es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, se encuentra bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0 internacional, está disponible para su consulta y uso de forma libre y gratuita siempre que se reconozca a los autores, se cite la fuente y sea sin fines lucrativos.

Margarita Cabrera Bravo

Médica Cirujana, Maestría en Ciencias Biomédicas por la UNAM, Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas, UABJO.

Investigadora Nacional Nivel I. Profesora de la Facultad de Medicina, UNAM.

Jefa del Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

Paz María Salazar Schettino

Médica Cirujana con Especialidad, Maestría y Doctorado en Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

Investigadora Nacional Nivel III. Profesora de la Facultad de Medicina, UNAM.

Marta Irene Bucio Torres

Médica Cirujana, Maestría en Ciencias Biomédicas por la UNAM, Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas, UABJO.

Investigadora Nacional Nivel II. Profesora de la Facultad de Medicina, UNAM.

Jefa del Laboratorio de Biología de Parásitos, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

Jesús Felipe González Roldan

Médico Cirujano por la Facultad de Medicina, UNAM,  Maestría en Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Maestría en Gestión Hospitalaria en la Universidad de Alcalá de Henares en España. Es especialista en Salud Pública certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública.

Fue Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Secretaría de Salud.

La enfermedad de Chagas es la enfermedad parasitaria con mayor carga económica en América Latina. Ha prevalecido, desde su descubrimiento por el doctor brasileño Carlos Chagas, durante más de cien años. México es uno de los países con índices de estimación más altos de personas afectadas.

Coexiste en regiones de extrema pobreza con enfermedades más  aparentes, pero no por ello su vigilancia debe pasarse por alto porque es una amenaza para cerca de cien millones de personas en todos los países de América Latina.

De allí la importancia de contar con un manual, como éste,  para la caracterización de los escenarios de riesgo y transmisión, así como metodologías para detectar la transmisión de triatóminos y proponer un modelo eficiente y viable  de vigilancia acerca de la enfermedad de Chagas y de su agente causal Trypanosoma cruzi.

Este manual describe paso a paso las técnicas de campo para el diagnóstico de esta enfermdad y las medidas de tratamiento con los dos únicos fármacos que han demostrado su eficacia, especialmente en la fase aguda.

Hay seis anexos que completan la estrategia para el trabajo de campo, además de una valiosa lista de recursos disponibles descargables en línea.